A pesar del bajo costo en los productos de Asistencia al viajero, estos no son muy elegidos al momento de viajar con destino al extranjero.
Según las estadísticas de los últimos años, en Europa y Estados Unidos de América, la contratación de los productos de Asistencia, ascienden a un 80% de los miles de viajeros que deciden viajar nacional e internacionalmente a diario, mientras que en América del Sur, solo un 30% de los viajeros lo adquieren y en su mayoría lo hacen por ser obligatorio para el ingreso de algunos países.
Esto se debe quizás a la escasa concientización que hay en los países menos desarrollados, con respecto a los posibles incidentes desafortunados que pudieran ocurrir en el extranjero y que además podrían desencadenar en graves consecuencias y gastos excesivos de dinero, sin embargo uno de los principales motivos de la falta de interés en este servicio de asistencia, se debe a la típica pregunta de ¿para qué sirve una Asistencia al viajero?
Y la respuesta a eso, es simple, pero de gran importancia, ya que estas pólizas, cubren todos aquellos imprevistos a los que se puede enfrentar un turista, desde una leve gripe, hasta el accidente más grave, cualquiera sea el motivo que ocasionare un regreso anticipado, pasa a ser uno de los tantos inconvenientes para los cuales le corresponde una prestación al asegurado.
Algunos de los incidentes más frecuentes del viajero son:
- Robo, extravío o demora de equipajes.
- Mal estar repentino, por intoxicación, enfermedad viral o bacteriana.
- Demora o cancelación de vuelos, por malas condiciones climáticas, por paro, etc.
- Accidentes de tránsito, accidentes en excursiones o accidentes durante la práctica de deportes de aventura.
Y los beneficios básicos de contar con una Asistencia al viajero son:
- Asistencia médica por enfermedad (repentina o pre-existente).
- Asistencia médica por accidente.
- Asistencia legal.
- Asistencia en caso de robo o extravío de documentación, billetes de avión, tarjetas de crédito, etc.
- Localización de equipajes.
- Gastos de internación.
- Repatriación sanitaria.
- Repatriación administrativa.
- Traslados al Centro Médico más cercano (siempre en clínicas de primer nivel).
- Análisis clínicos y de Laboratorio.
- Y mucho más.
Para dejar en claro el concepto, podemos recalcar que una Asistencia al Viajero, protege al turista, ante posibles hechos desafortunados que pudieran ocurrir durante la estancia en el exterior y que lo asiste en el mismo lugar del incidente, sin demoras, sin gastos extras de dinero y sin tramites adicionales.
Tenga en cuenta que los países miembros del espacio Schengen en Europa, son los únicos que por el momento, exigen la contratación de una Asistencia al Viajero, que además cumpla con una serie de requisitos específicos para ser válida.
Los países Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.
Por lo tanto, si se encuentra próximo a viajar con destino a Europa, recuerde chequear la lista de países que forman parte del Acervo de Schengen, que detallamos anteriormente, para poder solicitar la visa correspondiente y contratar la Asistencia adecuada para el ingreso a la comunidad.
La Asistencia requerida por el territorio Schengen, deberá tener una validez igual al tiempo de duración del viaje, deberá poseer una cobertura mínima de 30,000 euros para Asistencia médica por enfermedad, Asistencia médica por accidentes y Repatriaciones, además la Compañía de Asistencia deberá contar con un representante legal o sucursal en Europa, la devolución de los gastos no podrá ser a reembolso y el seguro de viaje no podrá tener un deducible.
Ahora contratando un seguro de viaje con aseguratuviaje vas a tener una promocion para el alquiler de autos en Argentina veer