Desde mayo del 2010 Cuba ha pasado a exigir de forma obligatoria la contratación de pólizas de seguro de viaje y asistencia al viajero a los turistas extranjeros y cubanos residentes en el exterior para ingresar a la isla.
La regulación, entrada en vigor a partir del 1 mayo del 2010, demanda "de forma obligatoria" que "todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, para el ingreso al país, cuenten con una póliza de seguro de viaje, con cobertura de gastos médicos, expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba".
La disposición también exige que "los extranjeros con residencia temporal" dispongan durante su permanencia en la isla de "una póliza de seguro médico", entregada "por una entidad aseguradora cubana o extranjera, siempre que sea reconocida en Cuba".
Según estadísticas oficiales, unos 2,4 millones de turistas y 300.000 cubanos residentes en el exterior, la mayoría en Estados Unidos, visitaron la isla en 2009
Todas las compañías presentes en aseguratuviaje.com, con excepción de Travel Guard de origen USA; se encuentran habilitadas para brindar cobertura en este país.
El viajero puede adquirir un seguro de ese tipo en su país de origen.
En Europa, la mayoría de los países de la comunidad, han firmado un tratado denominado "tratado schengen" el cual establece un visado único para aquellos países de "riesgo migratorio", bajo la consigna de simplificar los trámites de ingreso. En este tratado, uno de los puntos principales es la necesidad de ingresar munido de una cobertura de seguro de viaje o asistencia al viajero de más de 30.000 euros con repatriación sanitaria y funeraria, este seguro es denominado Seguro Schengen. Aseguratuviaje.com ha lanzado un sitio con información relacionada al visado schengen.
En aseguratuviaje.com te ofrecemos los planes de todas las compañías adaptados para cumplir con la normativa schengen y lo exigido por el gobierno cubano.
Aunque parezca arbitrario, estas normativas terminan protegiendo al viajero puesto que no solo cumplen con las normativas sino que terminan cubriendo su viaje ante imprevistos.
Creemos que los demás destinos turísticos irán poco a poco imitando esta tendencia la cual apunta tambien a proteger los sistemas de salud locales.
La regulación, entrada en vigor a partir del 1 mayo del 2010, demanda "de forma obligatoria" que "todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, para el ingreso al país, cuenten con una póliza de seguro de viaje, con cobertura de gastos médicos, expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba".
La disposición también exige que "los extranjeros con residencia temporal" dispongan durante su permanencia en la isla de "una póliza de seguro médico", entregada "por una entidad aseguradora cubana o extranjera, siempre que sea reconocida en Cuba".
Según estadísticas oficiales, unos 2,4 millones de turistas y 300.000 cubanos residentes en el exterior, la mayoría en Estados Unidos, visitaron la isla en 2009
Todas las compañías presentes en aseguratuviaje.com, con excepción de Travel Guard de origen USA; se encuentran habilitadas para brindar cobertura en este país.
El viajero puede adquirir un seguro de ese tipo en su país de origen.
En Europa, la mayoría de los países de la comunidad, han firmado un tratado denominado "tratado schengen" el cual establece un visado único para aquellos países de "riesgo migratorio", bajo la consigna de simplificar los trámites de ingreso. En este tratado, uno de los puntos principales es la necesidad de ingresar munido de una cobertura de seguro de viaje o asistencia al viajero de más de 30.000 euros con repatriación sanitaria y funeraria, este seguro es denominado Seguro Schengen. Aseguratuviaje.com ha lanzado un sitio con información relacionada al visado schengen.
En aseguratuviaje.com te ofrecemos los planes de todas las compañías adaptados para cumplir con la normativa schengen y lo exigido por el gobierno cubano.
Aunque parezca arbitrario, estas normativas terminan protegiendo al viajero puesto que no solo cumplen con las normativas sino que terminan cubriendo su viaje ante imprevistos.
Creemos que los demás destinos turísticos irán poco a poco imitando esta tendencia la cual apunta tambien a proteger los sistemas de salud locales.