La confirmación de dos casos de muerte por Fiebre Amarilla, en la Provincia Argentina de Misiones, generó un fuerte impacto en toda la sociedad, en los últimos días. El temor se acentúa, por tratarse de una época del año (el verano), en la cual los desplazamientos por diferentes zonas del país, se incrementan.
Distintos centros de vacunación ofrecen la vacuna gratuita contra la Fiebre Amarilla, a aquellas personas que tengan previsto realizar viajes por zonas endémicas del Norte Argentino (la Provincia de Misiones, el Noreste de Corrientes, las zonas de frontera con países limítrofes de las Provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Salta y Jujuy) y de países limítrofes (algunas zonas de Brasil, Bolivia y Paraguay).
¿Qué es la Fiebre Amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad aguda e infecciosa causada por un virus que pertenece al genero Flavivirus.
¿Cómo se transmite la Fiebre Amarilla?
La fiebre amarilla se transmite al hombre por medio de la picadura de un mosquito infectado (Haemagogus o Aedes aegypti). Una vez que el virus ingresa por el tejido celular subcutáneo, se reproduce, y por medio del sistema circulatorio se disemina por el resto del organismo.
¿Por qué se llama Fiebre Amarilla?
El nombre de la enfermedad tiene que ver con los signos de ictericia: la coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, por el aumento de la bilirrubina.
¿Cuáles son los síntomas de la Fiebre Amarilla?
Los síntomas más comunes de la enfermedad son: cefaleas, dolores musculares, fiebre, inyección conjuntival, escalofríos, nauseas y vómitos.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar el contagio?
La medida más importante para evitar el contagio es la aplicación de la vacuna contra la Fiebre Amarilla. En caso de encontrarse en una zona de riesgo de contagio, hay que tratar de evitar, por todos los medio, el contacto con cualquier clase de mosquitos. Se puede complementar la aplicación de repelentes (renovando la aplicación cada 4 horas), con la utilización de otras barreras físicas (ropa que cubra todo el cuerpo: mangas y pantalones largos).
¿Quiénes deben vacunarse?
Toda persona, de entre 9 meses y 65 años, que este por viajar o por atravesar alguno de los destinos de alto riesgo, debe aplicarse la vacuna contra la Fiebre Amarilla. La vacuna garantiza una protección efectiva, si se aplica entre dos semanas y diez días antes de la partida.
Servicios relacionados: Cobertura Médica y Asistencia Integral en Argentina