Es muy común ver a los turistas todos rojos como resultado de su primer día en la playa. Tambien imaginarlos a la noche sin poder dormir por el ardor y una posible insolación.
Si se tienen los debidos cuidados se puede gozar del sol con total tranquilidad. Aquí algunos consejos elaborados por los especialistas de aseguratuviaje.com, para tener en cuenta a la hora de tomar el sol durante tus viajes.
Las radiaciones ultravioleta pueden causar daños irreversibles en la piel y como no se constatan en el momento es bueno saber cuales son los peligros que esto acarrea y como evitarlo.
-El daño solar es acumulativo, la prevención debe comenzar en la niñez y la adolescencia. Esta es la edad más vulnerable ya que los daños comienzan unos años después de haberse producido.
-El sol provoca envejecimiento prematuro, quemaduras, arrugas, manchas y hasta cáncer de piel. La amenaza es mayor para los chicos ya que hasta los 18 años una persona recibe el 80 por ciento de la dosis de sol que recibirá en toda su vida. En esta etapa se está más expuesto por las actividades que se realizan y porque no se usa ningún tipo de protección ya que no se tiene conciencia de los daños que la exposición prolongada puede producir.
- Se puede estar al sol solo hasta las 11 y después de las 16, con un protector factor entre 15 y 30 como mínimo. La gente de piel muy blanca debe utilizar factor 50. La protección debe ser contra la radicación ultravioleta A y B. La pantalla se debe aplicar 15 minutos antes de exponerse al sol, para que penetre en la piel.
- Para los niños lo mejor son las pantallas y no los filtros.
- La aplicación debe repetirse cada dos horas y también después del baño, aunque el producto diga resistente al agua.
- Hay que cubrir todo el cuerpo incluso las orejas, dorso de las manos y empeine.
- Los bebés menores de seis meses no pueden estar al sol.
- Los filtros deben tener protección contra la radiación ultravioleta A y B, la primera produce el enrojecimiento de la piel, la segunda el tostado que está asociado con el envejecimiento y el cáncer.
- En los horarios prohibidos se debe usar ropa. Sombreros de ala ancha, camisas con manga y pantalones largos.
- Las nubes tenues casi no reducen las radiaciones UV; las blancas, en pequeña proporción; las grises, en proporción mayor, y sólo las de tormenta (cúmulos de gran desarrollo vertical) lo hacen casi a cero. Las nubes pueden bloquear las radiaciones visibles (las sombras en el piso se tornan borrosas) e infrarrojas (disminuye la sensación de calor), pero no siempre la radiación UV, que igual provoca quemaduras.
- No confiar en que la sombra es garantía de protección. La arena, el agua, la nieve y el cemento reflejan los rayos UV.
- Los protectores se degradan con el tiempo y pierden eficacia, por eso no se deben utilizar aquellos que sean de temporadas anteriores.
- Si se está tomando algún tipo de medicamentos se debe consultar el médico, ya que hay algunos que son fotosensibles (pierden efectividad ante la exposición al sol).
- Se deben utilizar anteojos oscuros ya que los ojos también sufren ante la exposición prolongada al sol.
Recomendaciones para tomar sol
Consejos
Preguntas Frecuentes
Noticias
- Promocion en el alquiler de autos con un seguro de viaje de Aseguratuviaje ver