Seguros de viaje

¡Ahorra hasta el 50%!

 

Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!

 
seguro de viaje covid 19  - información

Te presentamos los requisitos básicos para trabajar en el exterior, en todos los casos de solicitud de empleo en otro país, el interesado deberá cumplir con algunos pasos básicos, que varían muy poco de un país a otro.

Cuando piensas en trabajar en el exterior, es conveniente ir preparando esta documentación con suficiente tiempo, a fin de no tener sorpresas desagradables:

Pasaporte 
El pasaporte debe estar válido y al día. Con suficiente espacio en blanco para colocar una visa. En caso de no tenerlo al día, es vital comenzar a realizar este trámite cuanto antes, debido a que en algunos casos puede demorar varias semanas. Un buen consejo es fotocopiarlo completamente antes de entregarlo a las autoridades de inmigración, para prevenir ante posible extravío o por si se deba realizar algún reclamo.

Demostración de solvencia financiera
Deben presentarse los estados de cuentas bancarias, tarjetas de crédito y otras constancias que demuestren que se tienen los fondos suficientes para asegurar tu manutención y la de tu familia. También ayuda contar con una oferta de empleo formal en el país al que se desea emigrar.

Si se cuenta con un patrocinante o financista, esta persona o institución deberá entregar constancias de su capacidad económica.

Formulario de solicitud
Tanto en el caso de solicitud directa de empleo con una compañía en el extranjero, o al tramitar la solicitud de ingreso al país ante una embajada, el interesado deberá llenar una planilla o formulario que varía de un país a otro.

Constancia de dominio del idioma
Comprobar con un diploma o acreditación de suficiencia en el idioma del país de destino, ayudará enormemente en la aprobación de la solicitud de empleo y de ingreso al país. Es importante que esta constancia sea emitida por una institución reconocida, que pueda ser contactada para verificar la autenticidad de la información suministrada.

Al contrario del caso de estudios en el extranjero, para el caso de la solicitud de un empleo, no necesariamente deben ser presentados exámenes formales de suficiencia, también son válidos diplomas de suficiencia de instituciones de idiomas reconocidos, constancias de niveles o estudios aprobados y cualquier tipo de demostración del aprendizaje del idioma por permanencia temporal en el extranjero.

Costos por procesamiento

Resulta una práctica internacional cobrar por los servicios de inmigración. El candidato a emigrar debe pagar varios aranceles o "fees", según el témino en inglés, que cobran los consulados y embajadas por la tramitación, procesamiento y aprobación de las visas en sus diferentes categorías. 

El monto de los aranceles varía de un país a otro y depende del tipo de visa que se solicite. La cifra puede aumentar según la composición del grupo familiar (solicitud individual, parejas, hijos, familias completas). Generalmente, el pago cubre el costo total por el procesamiento de la solicitud o la visa.  

En casi todos los casos, el monto no es reembolsable, aún en caso de que la visa o autorización de empleo sea negada. 

Es bueno contar con un dinero en reserva para este trámite y averiguar previamente el monto, ante la instancia consular correspondiente.

Examen médico
La mayoría de los países exige que el interesado se someta a un examen médico antes de recibir su visa, sobretodo cuando la intención es solicitar visa de estudiante, trabajador o residente (inmigrante), o permanecer más de seis meses en el país de destino.

Los requisitos y exigencias de este examen varían de un país a otro, por lo cual, antes de someterte a un examen médico, es vital que consultes las normas de la embajada del país de tu interés y esperes recibir la "orden para realizar exámenes médicos" que otorga cada país, según sus procedimientos.

Generalmente, la embajada exige que el examen lo realice determinados médicos acreditados o centros médicos oficialmente autorizados por el país al que deseas ingresar. En muchos casos, los exámenes son enviados al país de destino o a un tercer país para una evaluación definitiva por parte de un jefe médico o coordinador final de estos procesos.

Los exámenes médicos buscan corroborar que el solicitante no tiene una enfermedad grave (contagiosa o terminal) que pueda constituir una carga para el sistema de salud del país de destino o que no le permita el normal desenvolvimiento de sus actividades en el nuevo país.

Como el trámite puede demorar varias semanas (incluso meses), es conveniente solicitar las instrucciones a la embajada respectiva, para completar el examen con al menos 6 meses de anticipación al viaje.

En algunos casos, pueden solicitarse otro tipo de evaluaciones físicas adicionales, dependiendo del perfil médico personal del solicitante.

Es conveniente señalar que los Ministerios de Salud (o su equivalente) en cada país, otorgan certificados médicos, que pueden ser reconocidos en algunos países.

Currículo
Se debe preparar un curriculum vitae, al día y que presente la información más relevante de la carrera académica y profesional. Debe ser presentado en el idioma oficial del país.

  • Las técnicas modernas de redacción de perfiles profesionales indican que es preferible ser conciso y escribir un currículo de menos de dos páginas. Esta modalidad es conocida como "Resumé".

  • Es conveniente colocar una breve descripción de algunos proyectos específicos de trabajo que demuestren tu capacidad de liderazgo, tus competencias en un área específica, la capacidad para resolver problemas o tomar decisiones, o el nivel de responsabilidad que tenías.

  • La información más reciente debería estar colocada al comienzo, incluso seleccionando aquello que será de interés para el trabajo o el país al que se esté optando. Elimina datos muy viejos o superfluos, en orden de ganar más espacio para la información importante.

  • Acerca de la mejor manera de redactar tu currículo recuerda escribir con precisión, sencillez y veracidad. Hay muchas formas de hacer un currículo, pero básicamente hay dos tipos de estructura que te pueden servir de guía: la cronológica y la funcional. El curriculum vitae cronológico es el modelo más utilizado porque permite al seleccionador ver rápida y claramente lo que has hecho. Este modelo presenta la información partiendo de lo más reciente a lo más antiguo, o viceversa. El curriculum vitae funcional no sigue una progresión cronológica, sino que permite que destaques tus logros más relevantes y los aspectos más valiosos de tu formación académica y experiencia profesional. Te permite omitir períodos de desempleo, la permanencia en puestos no relevantes, o frecuentes cambios de trabajo.

  • Además de los datos básicos de estudios y experiencia de trabajo, se deben destacar las competencias específicas y distinciones recibidas (idiomas, dominio de un oficio o herramientas y técnicas novedosas), el adiestramiento especializado (cursos formales o aprendizaje por experiencia y en el lugar de trabajo) y las actividades de interés personal (deportes, gustos y pasatiempos ).

  • Las versiones modernas de currículos llevan en la esquina superior derecha fotografía digital impresa, lo cual hace que el documento sea aún más completo. En algunos casos, la fotografía no es un elemento imprescindible para este documento.

  • Nunca escribas datos que no puedas respaldar con la debida documentación o que no puedas sustentar en una entrevista personal. Es conveniente tener al día los respaldos (originales y copias) de los documentos más importantes, como diplomas, certificados, cartas de referencia, etc.

  • Para evitar posible discriminación, en los currículos que se entregan por motivo de trabajo en la mayoría de los países desarrollados no es condición imprescindible colocar datos sobre edad, sexo, raza, estado civil o religión.


Fotografías
Las solicitudes de empleo y de visa, siempre requerirán la entrega de fotografías recientes. Es conveniente tener disponibles para este trámite, un mínimo de 4 fotos tamaño carné (4x4 cms.), de buena calidad y resolución gráfica.

Legalización de documentos    
Es relevante que los documentos más importantes, como títulos académicos, notas certificadas, pensum, partida de nacimiento o cualquier otro documento exigido, sean legalizados y traducidos al idioma requerido. Este paso es sumamente importante para casos de estudios en otros países.

Es conveniente realizar este trámite cuanto antes, debido a que podría demorar varios días. La legalización debe realizarse ante el ministerio al que competa el documento (Ministerio de Educación, en el caso de papeles de estudio) y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Visa para trabajar
En la mayoría de los países, los extranjeros que opten por un trabajo deberán contar con una visa de inmigrante, de residencia temporal o permanente, o un permiso para trabajar. Si se cuenta previamente con una oferta de empleo de una compañía ubicada en el país de interés, el trámite de obtener la visa o permiso de la embajada es mucho más sencillo.

Cartas de referencia
Es conveniente que las cartas de referencia de antiguos y actuales empleadores que presentes, tengan la papelería oficial de la empresa (con sus logos y membretes) y que esté firmada por un representante de Recursos Humanos o del gerente de área. La embajada o el empleador querrán llamar para verificar la autenticidad de la carta, por lo cual es conveniente que estén impresos los teléfonos y la dirección de la empresa.

Es muy importante cuidar la redacción de estos documentos ya que constituyen una referencia muy valiosa para el aspirante a un trabajo. Una alternativa es ofrecer al emisor de la carta un esquema previamente elaborado, en un disquete, para que el representante de la empresa lo modifique si lo considera necesario y luego lo imprima en papelería oficial y lo firme.

Además de los aspectos básicos sobre tiempo de trabajo en la empresa, sueldo devengado, descripción del cargo, etc., la carta de referencia debe destacar aspectos como:

  • Responsabilidad y disciplina
  • Determinación y motivación
  • Logro de los objetivos planteados (en términos de valor agregado, sinergias y ahorros)
  • Creatividad y curiosidad intelectual
  • Trabajo en equipo
  • Capacidad de liderazgo
  • Carácter e integridad
  • Capacidad de adaptación al cambio
  • Relaciones interpersonales positivas

En el caso de cartas de recomendación para estudiar en el extranjero, la mayor parte de las universidades tienen sus propias planillas o modelos que entregan para ser llenadas.

Documentación para familiares
Si miembros de la familia emigran también (cónyuges e hijos), se deberá preparar toda la documentación necesaria para lograr al mismo tiempo su autorización. Además de la documentación ya mencionada, se deberá presentar certificado de matrimonio y las partidas de nacimiento correspondientes.

Los hijos menores de edad entran en el mismo proceso de solicitud de sus padres o representantes, pero los mayores de 21 años deben tramitar su solicitud por separado. 

Pasaporte
El pasaporte debe estar válido y al día. Con suficiente espacio en blanco para colocar una visa. En caso de no tenerlo al día, es vital comenzar a realizar este trámite cuanto antes, debido a que en algunos casos puede demorar varias semanas. Un buen consejo es fotocopiarlo completamente antes de entregarlo a las autoridades de inmigración, para prevenir ante posible extravío o por si se deba realizar algún reclamo.

Trabajar en Londres

Planes de seguros de viaje y asistencia al viajero