La vacunación es un método sumamente efectivo para prevenir determinadas enfermedades infecciosas. Al aplicar una vacuna, se está induciendo una respuesta inmunitaria protectora, que luego puede prevenir una enfermedad, si la persona vacunada entra en contacto con el agente infeccioso correspondiente. Esto quiere decir, que la persona que está vacunada, está inmunizada.
Para los viajeros, la vacunación, representa la posibilidad de evitar contraer ciertas enfermedades fuera de su país de origen, sin embargo, el viajero vacunado debe mantener todas las demás prácticas sanitarias preventivas. Además, hay que tener en cuenta que, no todas las vacunas pueden aplicarse a niños pequeños, por eso, es muy importante extremar el resto de las medidas higiénicas, para prevenir las enfermedades que se transmiten por el consumo de alimentos y agua contaminada, y por las picaduras de mosquitos.
La selección de vacunas a aplicar depende:
- Del paciente (edad, situación clínica, historia de vacunación)
- De la situación sanitaria del país de destino.
- De las características del viaje (duración, destino, tipo de viaje: aventura, rural, urbano, etc.).
A la hora de planificar un viaje, no hay que olvidarse de consultar a un médico, entre cuatro y seis semanas antes de la fecha de partida, para:
- Chequear si se esta al día con el calendario de vacunación.
- Informarse con antelación, sobre las vacunas recomendadas u obligatorias que deben aplicarse según el destino.
- Dejar pasar un tiempo, después de la aplicación de las vacunas, para que actúe el efecto protector.
Vacunación obligatoria:
- Fiebre amarilla:
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica, que se transmite por la picadura de un mosquito infectado.
Según el Reglamento Sanitario Internacional, la vacunación contra la fiebre amarilla, es obligatoria por dos motivos.
- Para proteger al individuo en las regiones donde el riesgo de infeccione es alto.
- Para proteger a los países vulnerables de la importación del virus. (Países donde no existe la enfermedad, pero sí están presentes: el mosquito vector y los huéspedes primates no humanos)
Por lo tanto, la vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria para todos aquellos viajeros mayores de 9 meses, que no presentan ninguna contraindicación a la misma (contraindicada para: menores de 9 meses , personas inmunodeprimidas , personas con hipersensibilidad a algún componente de la vacuna, mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre del embarazo) tanto si visitan un país donde corren riesgo de contagiarse fiebre amarilla, como si visitan un país que exige la vacunación como condición para el ingreso.
Que en algunos países infectados, no se exija la vacunación, no significa que no se corra riesgo de contraer la enfermedad. Se recomienda esta vacuna a todos aquellos viajeros que tengan previsto visita zonas infectadas de África y América del sur.
- Meningitis Meningocócica:
Es una enfermedad infecciosa aguda. Las zonas mas afectadas son África Subsahariana, el Sudeste Asiático y Oriente Medio. A los peregrinos que visitan La Meca se les exige obligatoriamente la vacunación.
Vacunación recomendada
Cólera: es una enfermedad bacteriana intestinal aguda, producida por el Vibrio cholerae. Su transmisión se produce a través del agua y de los alimentos contaminados. Las zonas endémicas son África, Centro y Sudamérica y Sudeste Asiático. El riesgo de contraer esta enfermedad no es muy grande, y la mejor forma de prevenirla es cumpliendo ciertas normas higiénicas, durante el viaje, con respecto al agua y a los alimentos.
Fiebre tifoidea: es una enfermedad infecciosa, producida por una bacteria (SalmonellaTyphi ) que se transmite por al agua y los alimentos contaminados. La mayoría de los países afectados se encuentran en África, Centro y Sudamérica, Oriente Medio y Sudeste Asiático. La efectividad de la vacuna es limitada, por lo tanto, se recomienda durante el viaje, tomar medidas higiénicas preventivas relacionadas con el consumo de agua y alimentos.
Hepatitis A: es una enfermedad infecciosa, que se transmite por el virus de la hepatitis A. Su transmisión se realiza de persona a persona, y por la ingesta de bebidas y alimentos contaminados. Las zonas mas afectadas son África, Asia, Centro y Sudamérica, Zona Mediterránea y Europa del Este.
Hepatitis B: es una enfermedad infecciosa, que se transmite por el virus B de la hepatitis. Su distribución es mundial y se transmite por vía sexual, transfusiones de sangre contaminada o materiales contaminados (ej. jeringas) y por vía maternofetal. Esta enfermedad es endémica en toda África, gran parte de América del Sur, Europa Oriental, Mediterráneo Oriental, Sudeste Asiático, China e Islas del Pacífico, excepto Australia, Nueva Zelanda y Japón.
Tétanos: esta enfermad está producida por una toxina de la bacteria Clostridium Tetani. Las heridas o erosiones en la piel se pueden infectar con esta toxina (la tetanoespasmina), por eso, es fundamental la correcta limpieza y desinfección en caso de sufrir una herida. Su distribución es universal. Esta indicada la vacunación a toda persona no inmunizada, mas allá de su condición de viajero internacional.
Servicios relacionados: Asistencia Médica Internacional