VISA DE RESIDENTE PERMANENTE EN PANAMÁ PARA INVERSIONISTA
Aseguratuviaje.com, brinda información a viajeros internacionales con intención de realizar inversiones importantes en suelo panameño
Podrán solicitar este permiso los extranjeros que deseen invertir en una macro-empresa, con un capital social mínimo de ciento sesenta mil balboas (B/.160,000.00) por solicitante, siendo estos accionistas y dignatarios de la misma empresa; la omisión de este requisito traerá como consecuencia la cancelación de la solicitud y la obligación de salir del país.
Los extranjeros que apliquen a este permiso deben ser titulares únicos de las acciones que reflejen su inversión mínima (B/.160,000.00 por solicitante). La empresa sólo puede tener Aviso de Operación, para invertir en actividades lícitas no reservadas para nacionales.
En caso de traer dependientes se debe incrementar la inversión a dos mil balboas (B/.2,000.00) por cada dependiente, la cual puede justificarse con referencia bancaria local.
La empresa debe contar con una planilla de cinco (5) empleados panameños (por cada solicitante), laborando a tiempo completo, devengando un salario no menor del mínimo establecido en la Ley para cada región y detallando la posición o actividad que cada uno realiza. La empresa debe registrar sus empleados en la Caja del Seguro Social y cumplir con las obligaciones respectivas.
Requisitos
1. Certificado de Personería Jurídica original expedido por el Registro Público, que acredite la razón social de la empresa; la condición del solicitante de director o dignatario en la empresa, del representante legal o apoderado (si lo tuviera); el capital social de la empresa (que debe ser mínimo de B/.160,000.00); tipo de acciones (deben ser nominativas) y la distribución del capital social
2. Certificación del Secretario o Tesorero de la empresa, donde se acredite la titularidad de las acciones emitidas
a favor del extranjero solicitante y que las mismas se encuentran debidamente liberadas y pagadas (las acciones deben ser por un valor mínimo de B/.160,000.00). La certificación debe ser firmada ante notario y no debe ser suscrita por el propio interesado
3. Copia de las páginas pertinentes del Libro de Acciones de la empresa y de las acciones emitidas a favor del solicitante
4. Certificación del Contador Público Autorizado (CPA) de la empresa, que acredite la titularidad de las acciones del
extranjero solicitante y que las mismas se encuentran debidamente liberadas y pagadas (las acciones deben ser por un valor mínimo de B/.160,000.00 por solicitante) y detalle las actividades de la empresa
5. Declaración que debe rendir el solicitante ante Notario Público, en la cual indique el monto del capital invertido,
la cantidad de acciones que posee y que las mismas se encuentran liberadas y pagadas (por un valor mínimo de B/.160,000.00) así como detallar las actividades económicas que desarrollará la empresa
6. Recibo de pago de adelanto al impuesto de ganancias de capital, en el caso de que el solicitante haya adquirido
las acciones de un tercero de una sociedad ya existente y copia del contrato de compraventa
7. Copia de la Declaración de Rentas de la empresa, con su paz y salvo (solo en el caso que la empresa hubiese
sido constituida y haya operado durante varios meses antes de la fecha en que hay que presentar la declaración jurada de rentas del año fiscal vigente). En la Declaración de Rentas (en la sección patrimonio, línea de acciones) se debe registrar el pago de la totalidad de las acciones del extranjero solicitante (que debe ser mínimo de B/.160,000.00 por solicitante)
8. En el caso de tratarse de una empresa de reciente constitución, aportar constancia de Pago de la Tasa Única y del Registro Único del Contribuyente (RUC)
9. Copia autenticada por la Caja de Seguro Social de la planilla de la empresa, con un mínimo de cinco (5) empleados panameños (por solicitante), devengando el salario mínimo establecido por ley de acuerdo a la región y rubro. (La misma debe corresponder a uno de los pagos efectuados dentro de los tres meses anteriores al mes de presentación)
10. Paz y Salvo de la Caja del Seguro Social vigente a favor de la empresa
11. Prueba de la Inversión. La cual podrá demostrarse mediante la presentación de por lo menos tres de los siguientes documentos, que estén expedidos a nombre de la empresa:
a. Certificación bancaria, de la transferencia de fondos del solicitante provenientes del exterior (obligatorio)
b. En caso de que haya adquirido acciones de una sociedad ya constituida, deberá presentar comprobante de pago y el contrato de compraventa
c. Copia del comprobante de depósito por la suma invertida a favor de la empresa, autenticada por el banco
d. Contrato de compra y venta del local donde opera la empresa
e. Estados Financieros auditados
f. Copia del comprobante de depósito por la suma invertida a favor de la empresa, autenticada por el banco
g. Documento emitido por una entidad bancaria en el que haga constar que los fondos que invierte el solicitante,
provienen del exterior
h. Facturas comerciales de los gastos incurridos por el inversionista en la empresa, acompañadas de inventario detallado realizado por el CPA. (adjuntar copia del documento que acredite la idoneidad del CPA)
i. Liquidaciones de Aduanas de bienes importados a nombre de la empresa
j. Cualquier otro documento que pueda probar el capital invertido en la empresa
12. Prueba de la existencia y ubicación de la empresa para lo cual debe aportar como mínimo tres pruebas. Expedidas a nombre de la empresa (pueden ser cualquiera de los siguientes documentos u otro que pruebe la existencia de la empresa):
a. Contrato de arrendamiento del local comercial en donde opera la sede de la empresa u oficina
b. Última facturación de servicio de energía eléctrica, de teléfonos o de servicio de suministro de agua potable
c. Contrato por servicios de seguridad
d. Comprobante del pago de impuesto del ITBMS al Ministerio de Economía y Finanzas
e. Comprobante de pago de tasas al Municipio
13. Copia del Aviso de Operación
SEGURO DE ASISTENCIA AL VIAJERO
Cuando viajamos al exterior, una de las cosas más importantes que debemos tener en cuenta es la compra de un seguro de viaje que nos proteja al momento de afrontar unas emergencias médicas por accidente, enfermedad, alergias, fracturas, etc. Circunstancias que implican atención y prestaciones muy costosas. También puede suceder que cancelen el vuelo, se extravíe o roben el equipaje o se presenten circunstancias de fuerza mayor que provoquen la cancelación del viaje o volver a casa antes de tiempo. Todos estos inconvenientes se pueden ocurrir más allá de la buena salud o lo previsor, que podamos ser, nadie está exento de vivir una situación que termine con la tranquilidad que necesita mientras viaja. El Seguro de Viaje ofrece la protección necesaria, para resolver estas situaciones. Aseguratuviaje.com te brinda un sencillo y rápido cotizador que te facilitará la la comparación entre beneficios y compañías del rubro para que elijas la que mejor se ajuste a las característica s de tu viaje.
Cotiza online tu seguro de viaje ahora y viaja seguro mientras las mejores compañías de asistencia al viajero te cuidan.