Seguros de viaje

¡Ahorra hasta el 50%!

 

Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!

 
seguro de viaje covid 19  - información

El Machu Pichu es un lugar ideal al momento de planificar un viaje. Es un lugar lleno de mística, es un monumento a la divinidad, en donde el hombre se siente realmente como una criatura de los dioses, el cariz abrumador de su espíritu, parece transportarlo a un lugar mágico donde cualquier cosa es posible, de manera inimaginable.

El Machu Pichu en Perú es un lugar donde las fuerzas extrañas de naturaleza le transportan a uno a un estado cósmico incomparable, un estado que puede experimentarse sólo allí..

Al viajar al Machu Pichu lo haces a uno de los centros arqueológicos más famosos del mundo, y por ende, el atractivo turístico más visitado del Perú.

La ciudadela de Machu Picchu (voz quechua: montaña vieja) es hoy universalmente conocida, tanto por sus imponentes y originales ruinas, como por su incomparable situación al borde de un abismo, en cuyo fondo corren las aguas tormentosas del río Urubamba. Aún hoy, constituye un misterio cómo lograron, sus constructores, llevar inmensos bloques de piedra a la cima de la montaña y edificar tan bella ciudad.

Probablemente construida en el siglo XV, en la mayor dificultad topográfica, agreste e inaccesible. Es la máxima obra de intrepidez e inteligencia de la Cultura Inca. De origen religioso militar; tiene una extensión de 13 km². Esta ciudadela estuvo cercada por una gran muralla de 6 m. de altura y 1.8 m. de ancho. Se calcula que fue habitada por unas 10 mil personas. Construida en piedra granítica (paredes y muros), madera (puertas y vigas) y techos de paja.

Sin duda, constituía en su tiempo un puesto avanzado de un complejo de fortalezas incaicas, que defendían de los asaltos de los indígenas de la selva, el acceso a tierras incaicas del Valle Sagrado y acceso a la ciudad inca de Cuzco.

Teniendo como fondo escénico la montaña del Huayna Picchu (voz quechua: montaña joven) la ciudadela inca se divide en cuatro sectores. Al nor-oeste se ubica lo que probablemente constituía la zona religiosa principal, incluyendo la plaza llamada por Hiram Bingham "Plaza Sagrada", el templo de las "Tres Ventanas", el "Templo Sagrado", la "Mansión Sacerdotal" y el "Intihuatana", bloque de piedra labrada de carácter religioso, típico de la religión incaica.

El intihuatana (voz quechua: lugar donde se amarra el sol) es un observatorio solar, que permitía medir las estaciones del año y el transcurso del tiempo, sobre la base de las proyecciones de sombras.

Al nor-este se ubican la mayor parte de las residencias y las más espaciosas. Al sur-oeste se encuentran las moradas de más cuidada construcción y la Torre o Torreón, conjunto que probablemente se podía considerar como el centro de la vida ciudadana.

Finalmente al sur-este, la parte inferior de Machu Picchu, se ubican las residencias más humildes separadas por estrechas callejuelas. Numerosas terrazas o andenes para los cultivos, comunicados por un complejo sistema de canales artificiales para la irrigación. Las escalinatas en esta zona tienen un perfecto acabado. En la parte inferior de los andenes se ubica el cementerio. En una excavación arqueológica se desenterraron 135 esqueletos, de los cuales 109 correspondían a mujeres. Este hecho hizo suponer a algunos historiadores y arqueólogos que Machu Picchu fue habitado casi en su totalidad por mujeres, las elegidas del Inca, que huyeron del Cusco antes de la llegada de los españoles. Machu Picchu nunca fue conocida por los conquistadores españoles.

Machu Picchu fue dada a conocer al mundo científico por Hiram Bingham, quien conducido por lugareños que la frecuentaban, llegó a ella el 24 de julio de 1911. Bingham, antropólogo norteamericano de la Universidad de Yale, inició los estudios arqueológicos y realizó una extraordinaria investigación de la zona. Bingham le acuñó el nombre de "La Ciudad Perdida de los Incas", a través de su primer libro "Lost City of the Incas".

El Mausoleo Monumental, es un bloque pétreo, cuyo interior abovedado era utilizado para ritos o sacrificios; de paredes labradas.

Dentro de la ciudadela existió un sector destinado a la cárcel, en donde se aplicaban castigos a los presos, dentro de nichos de roca.

En la zona de habitaciones, existió un sector para la nobleza, grupo de casas situadas en hileras sobre una pendiente; la residencia de los Amautas (sabios) caracterizados por sus muros de color rojizo, y la zona de las Ñustas (princesas) con habitaciones de forma trapezoide.

Si estas por hacer un viaje al Machu Pichu, Perú, no dejes de contratar una asistencia en viaje ya que es uno de los destinos con más reportes de incidencias médicas por intoxicaciones y apunamiento. En aseguratuviaje.com podrás encontrar los planes de todas las compañías de asistencia al viajero de América y España.

Planes de seguros de viaje y asistencia al viajero